León XIV destituye a un obispo por abusos sexuales
Rafael Zornoza, un obispo de 76 años, está en el centro de una controversia que ha tomado por sorpresa a muchos. Este caso ha llegado a los titulares y ha despertado el interés en varios medios. El papa León XIV aceptó su renuncia, un hecho inusual en su pontificado, y lo hace en medio de una investigación por presuntos abusos sexuales que habrían ocurrido en la década de 1990. Con el Papa tomándose acciones, la situación ha escalado rápidamente.
Todo empezó cuando el diario español El País publicó una investigación que acusaba a Zornoza de haber manoseado y compartido la cama con un exseminarista desde que este tenía apenas 14 años. Además, se reveló que supuestamente intentó enviar al joven a un psiquiatra para “curar” su homosexualidad. Aunque el Vaticano no dio muchos detalles en su anuncio, es importante señalar que esta es la primera vez que León XIV destituye a un obispo por casos de abuso.
En 2024, Zornoza ya había presentado su renuncia por haber alcanzado la edad de jubilación canónica, pero hasta ahora el Papa no la había aceptado. La presión creció considerablemente desde que la carta del denunciante llegó a los medios y se realizó denuncia acerca de los hechos ocurridos cuando Zornoza estaba a cargo del seminario diocesano de Getafe.
La Diócesis de Cádiz, en un intento de proteger su imagen, calificó las acusaciones de “falsas” y está cooperando con la investigación de la Rota, el tribunal eclesiástico de Madrid. Al mismo tiempo, se confirmó que el obispo está en tratamiento por un cáncer agresivo, lo que añade una capa más de complejidad a la situación.
En un comunicado reciente, la diócesis mencionó que Zornoza había suspendido temporalmente su agenda para poder aclarar las acusaciones. Sin embargo, mantienen que los hechos señalados son de hace casi 30 años y carecen de fundamento.
Este suceso es parte de una crisis más amplia que ha golpeado a la Iglesia católica en España en los últimos años. En 2023, un informe oficial del Defensor del Pueblo reveló que las víctimas de abusos dentro de la Iglesia podrían ser cientos de miles, según una encuesta que analizó una serie de casos testigo. Si bien los obispos españoles han pedido perdón, parecen dudar de las cifras y argumentan que no solo en la Iglesia ocurren abusos.
Un año después, en 2024, la jerarquía eclesiástica admitió la existencia de 728 casos de abusadores desde 1945, anunciando un plan de compensación económica para las víctimas, en respuesta a una nueva ley española que obliga a la Iglesia a reparar a los afectados. La situación sigue evolucionando y dejando a muchos preguntándose qué será lo próximo en esta historia.